
MAL DE OJO(S) II
Durante el proceso narrativo que fui atravesando descubrí una arista vinculada al ritual que comencé a desarrollar, convirtiéndose en el eje principal del libro.
Leer más MAL DE OJO(S) II
El transcurrir del tiempo en High Life
¿Cuántas historias de ciencia ficción existen de humanxs encerradxs en naves espaciales, con algún peligro acechándolxs? qué importa que sea una nave, una casa, un tren, o una cueva, si en realidad es la excusa para plantear otros conflictos más profundos e invitar a reflexionar sobre ellos, en ese sentido el relato de Clare Denis […]
Leer más El transcurrir del tiempo en High Life
MAL DE OJO(S)
Quiero compartirles el proceso creativo que hice para convertir a MAL DE OJO(S) en un LIBRO DE ARTISTA. Durante esta cuarentena la actividad plástica volvió a resurgir. Si bien nunca dejé de encuadernar, el formato del libro de artista empezó a apoderarse de mis días. Casualmente estaba cursando una materia en la UBA – Practica […]
Leer más MAL DE OJO(S)
Imágenes Basura
Tanta imagen dando vueltas, hace que indefectiblemente sea más difícil crear fotos que impacten e interpelen a lxs espectadorxs. La cuestión está hoy sobre-saturada, consumimos imágenes pero no las podemos analizar críticamente (…)
Leer más Imágenes Basura
Auto-retrato literario
Todo me deja sin palabras. Todos los miedos, todos los traumas, todo el horror. Por momentos también tengo ruido en mi cabeza, ruido de opiniones, datos, informaciones, consejos, fake news, ruido de opiniones nefastas de periodistas nefastxs.
Leer más Auto-retrato literario
El Hombre de la cámara y Powaqqatsi
En los años que Vertov realizó El hombre de la cámara, en Francia ya se aproximaban los últimos suspiros del surrealismo y se daba inicio al realismo francés – que Renoir terminaría de consolidar con La bestia humana diez años después-. En el mismo momento histórico de Vertov, Vigó -atrapado entre la poética Surrealista y Realista- se erigía para no pasar desapercibido en la posterior recapitulación de la historia del cine.
Leer más El Hombre de la cámara y Powaqqatsi
Del lienzo a la fábula onírica: Los sueños de Akira Kurosawa
Toma 1: un retrato. Luego entra en plano medio un sujeto, sumergido en el silencio sepulcral pseudo-religioso de un museo. Es un acto contemplativo de las obras más famosas y conocidas de Vincent Van Gogh: así comienza “Cuervos”, un fragmento del film Los sueños de Akira kurosawa. Lo que me sucedió con esta versión de […]
Leer más Del lienzo a la fábula onírica: Los sueños de Akira KurosawaSigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.